Contenidos
PRESENTACIÓN
El plan tutorial de la Escuela Universitaria de Enfermería Povisa, en adelante PATEUE, responde a la aprobación y la posterior implantación del MSGIC del Centro, según Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, para este curso 2013-1014.
Siguiendo el procedimiento PC05 del propio Manual, donde reza que es un procedimiento clave de Orientación al estudiante, se diseñan los contenidos de dicho PATEUE que incluyen las distintas acciones dirigidas a los estudiantes de nuevo ingreso así como a los estudiantes que proceden de otras Universidades y decidan continuar sus estudios en nuestra Escuela y por ende ser miembro de la comunidad de estudiantes de la Universidad de Vigo.
El PATEUE coincide con la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con su nuevo enfoque de la formación, que ha abandonado un planteamiento de trayectoria vital de “estudiar para después trabajar” (con un período inicial, en el cual se aprenderían las destrezas elementales necesarias para desenvolverse a perpetuidad en el terreno social y laboral) por otro en el que se hace necesaria “una formación continuada a lo largo de toda la vida”.
Esto supone un nuevo perfil de alumno-usuario, que se caracteriza por una nueva relación con el saber, por nuevas prácticas de aprendizaje y adaptables a situaciones educativas en permanente cambio. De igual manera, el rol del docente también cambia: deja de ser fuente de todo conocimiento y pasa a actuar de guía de alumnos para facilitarles el uso de recursos y herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevo conocimiento y destrezas, se convierte en gestor de recursos de aprendizaje y acentúa su papel de orientador/ tutor.
Por todo lo anteriormente expuesto se implanta el plan de acción tutorial (PATEUE) en nuestro Centro dirigido a la ejecución de las acciones relacionadas con la tutorización de los estudiantes.
Para la elaboración del PATEUE se tiene en cuenta diversos aspectos relacionados por un lado con la propia docencia y por otro lado con la idiosincrasia del título Grado en Enfermería.
En lo relativo a la docencia se promueve el binomio tutor-estudiante, creando la figura de tutor de curso académico y en lo relativo al título al tener materias de prácticas clínicas curriculares, se contempla además las figuras de los tutores-coordinadores de prácticas, con el fin de cubrir las necesidades tanto en el ámbito teórico como en el ámbito práctico, mejorando las relaciones entre los estudiantes y los profesionales que compartan la docencia práctica de nuestros estudiantes en los distintos servicios de los Hospitales.
AGENTES IMPLICADOS Y SUS FUNCIONES
En el desenvolvimiento del PATEUE intervienen los agentes y sus funciones, que se relacionan a continuación:
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Establecer un sistema de información, orientación y canalización a los estudiantes que empiezan su primer curso y aquellos estudiantes que deciden continuar sus estudios en nuestro Centro procedentes de otras Universidades.
Mantener una relación entre el Centro y los estudiantes a través de la figura del Tutor de curso y del Tutor/Coordinador de las materias de Prácticas Clínicas.
Informar a los estudiantes acerca de los derechos y deberes que tienen los estudiantes al pertenecer a la Universidad de Vigo, así como los servicios que ésta misma les ofrece.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mejorar la comunicación entre los estudiantes y el Centro con el fin de conocer las necesidades que aquellos presentan a la hora de realizar sus estudios.
Ofertar la cobertura necesaria para cubrir dichas necesidades.
Mejorar la implicación de los estudiantes en aquellas acciones de mejora en la Gestión del Centro.
ACTIVIDADES DEL PATEUE
Deben ir dirigidas a los estudiantes de los cuatro cursos académicos de que consta el Grado en Enfermería, sin embargo se ha de hacer de forma especial a los estudiantes anteriormente mencionados, es decir a los estudiantes que empiezan su primer curso y aquellos estudiantes que deciden continuar sus estudios en nuestro Centro procedentes de otras Universidades.
Las actividades que se realizaran con la implantación del PATEUE son:
ACTIVIDAD 1:
Diseño del PATEUE por parte del/la Coordinador/a de Calidad en función del procedimiento PC05 del MSGIC de la Escuela Universitaria Enfermería Povisa.
ACTIVIDAD 2:
En la Junta de Centro de finalización del curso anterior ( 2012-2013) el equipo Directivo en colaboración con el/la Coordinador/a de Calidad presenta el PATEUE para su aprobación.
ACTIVIDAD 3:
Al inicio del curso se realiza una sesión de acogida e información a los estudiantes de primero y traslados donde se les informa de la organización de la Escuela, así como del Plan de estudios del Grado en Enfermería. Se les imparte un dossier compuesto por:
Guías docentes de las materias de primer curso, horario escolar, planificación de los exámenes y horario de tutorías individuales de cada profesor, así como de los principales servicios universitarios y las actividades de formación, culturales y deportivas con las que cuenta la Universidad.
Así mismo el Tutor de cada curso informará a los estudiantes de:
Funciones del Tutor del curso.
Sistema de comunicación con el Tutor: teléfono, email, horas de tutorías personalizadas en el Centro. (anexo 1)
Acceso a las guías docentes de las materias.
Uso de la plataforma Tema (FAITIC).
Normativas de la Universidad acerca de asistencia a clase, periodos de exámenes…
Normativas internas de la Escuela Universitaria Enfermería Povisa.
TUTORIZACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO
El Sistema de Tutorización está basado en los siguientes puntos:
Planificación y realización de Tutorías individuales con el director/a asignado en función del ámbito de desarrollo del trabajo (anexo 2)
FUNCIONAMIENTO DEL PATEUE
RECURSOS HUMANOS,MATERIALES DE LA EUE POVISA Y PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO
RECURSOS MATERIALES IMPLICADOS EN EL PAT EUE POVISA |
||
MATERIAL | SOPORTE | LOCALIZACIÓN |
WEB DEL CENTRO | ELECTRÓNICO | http://www.cepovisa.com |
WEB DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO | ELECTRÓNICO | http://www.uvigo.es |
PATEUE | ELECTRÓNICO | http://www.cepovisa.com |
DOSSIER INFORMATIVO | ELECTRÓNICO/
PAPEL |
http://www.cepovisa.com |
GUIAS DOCNET | ELECTRÓNICO/
PAPEL |
http://www.cepovisa.com |
RECURSOS HUMANOS IMPLICADOS EN EL PAT EUE POVISA | |||
EQUIPO DIRECTIVO | |||
CARGO | NOMBRE | TELEFONO | |
DIRECTOR | ALFONSO GARCÍA SUÁREZ | 986 472058 | agarcia@cepovisa.es |
SUBDIRECTORA | Mª CONCEPCIÓN AGRAS SUÁREZ | 986 472058 | subdireccion@cepovisa.com |
SECRETARIO | ANGEL MARCIAL PÉREZ | 986 472058 | amarcialperez@yahoo.es |
COORDINADORES | |||
CARGO | NOMBRE | TELEFONO | |
TUTOR 1º GRADO | VICENTE SUÁREZ GONZÁLEZ | 986 472058 | vicentesuarezgonzalez@hotmail.com |
TUTOR 2º GRADO | MARÍA GIRALDEZ MIRANDA | 986 472058 | mgiraldez@povisa.es |
TUTOR 3º GRADO | ALICIA MUIÑOS ÁLVAREZ | 986 472058 | lisimolinos@hotmail.com |
TUTOR 4º GRADO | EDUARDO MALDONADO ARROYO | 986 472058 | emaldonado@cepovisa.com |
RECURSOS UNIVERSIDAD DE VIGO | ||
SERVICIO/UNIDAD | TELEFONO | |
OFOE | 986 812 000 | OFOE2@UVIGO.ES |
FUNDACIÓN UNIVERSIDADE DE VIGO | 986 812 000 | FUVI1@UVIGO.ES |
ORI | 986 812 000 | ORI@UVIGO.ES |
BECAS | 986 812 000 | SECCIONDEBOLSAS@UVIGO.ES |
EXTENSIÓN CULTURAL | 986 812 000 | RCORDERI@UVIGO.ES |
Los recursos anteriormente mencionados: humanos, materiales de la EUE POVISA y los propios de la Universidad, creemos que se adecuan a las necesidades de organización de las tutorías necesarias para satisfacer las necesidades de nuestro alumnado, mediante tres acciones importantes: Trabajo en equipo, colaboración del Equipo Directivo y la actuación y coordinación de los tutores de los distintos cursos académicos.
SISTEMA EVALUACIÓN DEL PATEUE
El sistema de evaluación propuesto para valoración por parte tanto de los estudiantes como el profesorado, se basa principalmente en la observación directa del Tutor de cada curso, así como la encuesta de satisfacción que se les hace a los estudiantes y profesorado una vez terminado el curso escolar.